Compromiso con la justicia y capacitacion permanente

woman in dress holding sword figurine
woman in dress holding sword figurine

Participación en talleres sobre formación en perspectiva de género para promover la igualdad en el ámbito judicial y empresarial, fortaleciendo la inclusión y la diversidad en el sistema legal argentino.

Cecilia René Molinero

Abogada. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario.

Doctoranda en Derecho

Diplomada de la Escuela Judicial de la República Argentina. (PROFAMAG)

Consejo de la Magistratura – Poder Judicial de la Nación Argentina.

Mediadora - Acceso a la Justicia Santa Fe.

Arquitectura legal.

Perspectiva de género en Empresas.

Integrante del Cuerpo de “Abogados para la Integración del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación a partir 01/09/2020″ – Poder Judicial de la Nación Argentina.

Participante en el “Taller sobre Formación en perspectiva de género” – Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Participante en “Justicia 2020 : cercana, moderna, transparente e independiente” – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Coordinación general de Héctor M. Chayer ; Juan Pablo Marcet ; Marisa Alejandra Garsco. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2018.

Participante en “Acceso a la justicia para todos : acceso en Justicia 2020” – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Coordinación general de Héctor M. Chayer ; Garsco Marisa A. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2019.

Asociada de la “Organización Argentina de Mujeres Empresarias” – Rosario Sede Nacional. Coordinadora Equipo Genero Empresas- Legales.

Miembro de FCEM – Les Femmes Chefs d’ Entreprises Mondiales 

Sello Empresa Propiedad de Mujeres - Provincia de Santa Fe.

Participando ONU MUJERES Ganar-Ganar.

Asociada de la Cámara de Sociedades (Argentina).

Diplomatura en igualdad e inclusión en el ámbito productivo. Universidad Nacional de Rafaela.

Diplomatura en acompañamiento y abordaje territorial de situaciones de violencia por razones de género. Universidad Nacional de Rafaela.

Maria Cecilia Lantella

Abogada.
Facultad de Derecho.
Universidad Nacional de Rosario.
Mediadora Matriculada AGEM Santa Fe.
*Especialización en Derecho Empresarial y Consumidor.
*Perspectiva de género en Empresas.
*Diplomada de la Escuela Judicial de la República Argentina.
(PROFAMAG)
Consejo de la Magistratura – Poder Judicial de la Nación Argentina.
*Integrante del Cuerpo de “Abogados para la Integración del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación a partir 01/09/2020″ – Poder Judicial de la Nación Argentina.
*Participante en el “Taller sobre Formación en perspectiva de género” – Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
*Alumna del Curso de Capacitación “Defensa Pública en perspectiva de género – con orientación jurídica-” . Servicio Público de Defensa Penal – Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe.
*Investigadora de Apoyo “El sobreendeudamiento de las personas físicas y su adecuada protección en el marco del derecho argentino vigente. Incidencia del problema en la actualidad y propuestas alternativas de solución” – Director: Héctor Osvaldo Chomer – Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.
*Participante en “Justicia 2020 : cercana, moderna, transparente e independiente” – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Coordinación general
de Héctor M. Chayer ; Juan Pablo Marcet ; Marisa Alejandra Garsco. – 1a ed . – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2018.
*Participante en “Acceso a la justicia para todos : acceso en Justicia 2020” – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Coordinación general de Héctor M. Chayer ; Garsco Marisa A. . – 1a ed .
– Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2019.
*Participante en “La Reforma Penal Federal” – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Coordinación general de Héctor M. Chayer ; Marisa
Alejandra Garsco. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2018.
*Asociada de la “Organización Argentina de Mujeres Empresarias” – Rosario Sede Nacional. Integrante equipo colaborativo de Capacitación e Innovación.
*Miembro de FCEM – Les Femmes Chefs d’ Entreprises Mondiales -.
*Sello Empresa Propiedad de Mujeres - Provincia de Santa Fe.
Participando ONU MUJERES Ganar-Ganar.
Asociada de la Cámara de Sociedades (Argentina).
* Certificación Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho ~ Universidad de Salamanca, España.
En curso:
*Curso de mediadora Acceso a la Justicia Santa Fe.
* Prevención Violencia de Género en Territorio Universidad Nacional de Rafaela.


Proyectos Legales

Desarrollo de iniciativas en perspectiva de género en el derecho.

book lot on black wooden shelf
book lot on black wooden shelf
Talleres de Género

Participación en talleres sobre formación en perspectiva de género para promover la igualdad en el ámbito judicial y empresarial, fortaleciendo la inclusión y la diversidad en el sistema legal argentino.

low angle photography of beige building
low angle photography of beige building
Abogacía Inclusiva

Iniciativas para integrar la perspectiva de género en la práctica legal, promoviendo la equidad y la justicia en el ejercicio del derecho en Argentina, a través de la formación y la sensibilización.

Participante en el «Taller sobre Formación en perspectiva de género» – Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Asociadas de la Organización Argentina de Mujeres Empresarias Rosario Sede Nacional.

Miembro de FCEM – Les Femmes Chefs d’ Entreprises Mondiales.